La concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, y la titular de Educación, Lourdes Armas, hacen un llamamiento para potenciar los hábitos de reciclaje en las aulas y en los hogares del municipio
El reciclaje de envases ligeros aumentó en un 8% el pasado año mientras que se mantuvieron las cifras de vidrio y cartón
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 17 de mayo de 2021.- El Ayuntamiento capitalino, a través de las áreas de Servicios Públicos y Educación, ha organizado este lunes, en colaboración con Ecovidrio, una charla en el CEIP Santa Bárbara sobre la importancia de aplicar en cada hogar del municipio las tres ‘R’ de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, y la titular de la Concejalía de Educación, Lourdes Armas, han desgranado a los alumnos de 2º de Primaria los hábitos que permitirán reducir el volumen de los residuos generados en la capital grancanaria y continuar minimizando la huella de carbono en la ciudad.
Armas animó a los estudiantes y docentes a “continuar trabajando desde las aulas y desde sus hogares en nuevos hábitos para impulsar las tres ‘R’ porque son el pilar fundamental para seguir construyendo una ciudad amable y medioambientalmente sostenible ahora y en un futuro”.
“El Plan Horizonte Verde que estamos impulsando desde el Consistorio permitirá potenciar la economía circular en el municipio dotando a los vecinos y vecinas de todas las herramientas necesarias para incrementar el reciclaje. Pero es imprescindible la implicación de todos para conseguirlo, y los más pequeños son fundamentales en esta tarea”, recalcó Medina.
El pasado año los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria reciclaron cerca de 5 millones de kilogramos de envases, casi un 8% más que en 2019, mientras que el reciclaje de vidrio y cartón se mantuvo en torno a los 14 y 16 kilogramos de reciclaje por habitante debido al cierre de los comercios durante el confinamiento.